Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Masiva movilización de docentes y alumnos por el centro rosarino en defensa de la educación pública

Convocados por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los diferentes sindicatos y organizaciones que nuclean a la comunidad educativa, marcharon desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera.

Publicado

|

 

En favor de la educación pública, cientos de docentes, estudiantes y trabajadores del sector de la educación pública marcharon a partir de las 16 por las calles del microcentro de Rosario bajo el lema «Ni voucher ni arancel: educación pública, gratuita y transformadora».

La masiva convocatoria fue realizada por la UNR, quien a través de un comunicado de su rector Franco Bartolacci desobligó a estudiantes y docentes para que puedan participar de esta iniciativa que fue apoyada por todos los gremios de Rosario y la provincia de Santa Fe.

En la misma participaron el gremio AMSAFE Rosario, SADOP, COAD, AMSAFE Santa Fe, APUR y las diferentes organizaciones estudiantiles que congregan a los alumnos de la ciudad, los cuales marcharon desde la plaza frente a la Sede de Gobierno hasta el Monumento Nacional a la Bandera.

El secretario general de SADOP, Martín Lucero dijo que «la educación en la República Argentina a través del sistema de vouchers no va a existir. Eso significaría el fin de la educación obligatoria como la conocemos, el fin de la universidad pública, el fin de la educación pública y también privada».

«Este sistema de implementación de vouchers significa que va a haber gente que pueda asistir y gente que no, entonces nos quieren imponer como normal que hay gente que puede asistir a la escuela y gente que no», afirmó Lucero.

Por su parte, Juan Pablo Casiello, secretario general de AMSAFE Rosario, afirmó que «es preocupante la situación política de la educación, tanto la presente como la que se viene. Estamos muy preocupados por lo que señala un candidato a la presidencia en cuanto a su visión para la escuela pública».

Definió: “Son los tiempos que corren. Parece que algunos se dedican a atacar a lo público, en este caso a la educación. Hay una crisis conjunta que tiene que ver con al falta de presupuesto y la economía cerrada”.