Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

La CGT Regional Departamento General Obligado apoyó la marcha a nivel nacional contra el DNU de Milei

En palabras del secretario general Ramón Acosta y a través de un documento, la entidad que nuclea a diferentes sindicatos del norte santafesino se mostró a favor del reclamo y protesta contra las políticas que intenta llevar adelante el presidente de la Nación en contra de los derechos y reivindicaciones de los trabajadores.

Publicado

|

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) seccional Regional del departamento de General Obligado, emitió un comunicado donde expresa su descontento sobre el DNU anunciado por Javier Milei días atrás, con el cual se intenta avanzar con una reforma laboral y desregularizar el trabajo formal.

A raíz de ellos, Ramón Acosta, secretario general de dicha entidad, le dijo a Mundo Gremial Rosario que «la marcha de hoy de la CGT nos parece muy bien, siempre que sea en defensa de los derechos de los trabajadores y en representación de ellos obviamente».

Al consultarle por el DNU anunciado por el gobierno Nacional, el referente de la CGT del norte santafesino expresó: «Rechazamos totalmente y repudiamos a la vez este DNU dictado por el presidente Milei, porque es un avasallamiento a los derechos y conquistas a lo largo de la historia de los derechos de los trabajadores. Y también atenta contra la democracia y las instituciones. Vulnera nuestro derecho a huelga, de reclamar. Atenta contra lo que está establecido en la Ley de Contrato de Trabajo con respeto a las reformas que quieren llevar adelante, las cuales son totalmente contrarias a los a nuestros derechos».

Por lo que Acosta aseguró que desde la Regional Departamento Obligado manifiestan el «total apoyo a todo lo actuado por la CGT Nacional, a todos los compañeros de gremios hermanos que han salido en defensa de nuestros derechos y en contra del DNU presidencial».

Por último, el referente gremial apuntó a la «falta de respeto por las instituciones» que tuvo Milei al emitir este DNU. «Al superponerse a los otros poderes, desconoce el funcionamiento del Congreso, donde están los representantes legítimos del pueblo argentino», definió.