Conéctate con nosotros

NACIONALES

Critican las mediciones del Gobierno y aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023

Los datos que brindó el ejecutivo a través del INDEC respecto a la inflación tienen una canasta que “no representa a los hogares”.

Publicado

|

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional y que señalan una recuperación de los mismos.

Según expresó el economista Hernán Letcher, uno de los responsables del organismo junto a la diputado nacional Julia Strada, desde la asunción de Javier Milei los trabajadores registrados perdieron en promedio $1.400.000, por lo que a precios de diciembre 2024, deberían recibir una compensación de $1.383.218.

En ese sentido, desde el CEPA ratificaron que en diciembre pasado, los salarios medidos por RIPTE perdieron poder adquisitivo, ya que aumentaron un 2,0% en términos nominales frente a una inflación de 2,7%. De este modo, aún no alcanzan el nivel de noviembre de 2023 (-1,5%), cuando finalizó la anterior gestión.

Al respecto, informaron que en promedio, en 2024, el poder adquisitivo se mantuvo 13,3% por debajo de 2023 y 16,8% por debajo del período 2020-2023. Por ende, Letcher apuntó que el INDEC mide la inflación con una canasta que “no representa la estructura de gasto de los hogares”.

Según el INDEC, los salarios volvieron a ganarle a la inflación en septiembre, pero pierden respecto al año 2023

Por último, el economista aseguró que si se tomase la canasta 2017/8, a diciembre de 2024, los salarios aún se ubican 9,9% por debajo de noviembre de 2023.