Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Trabajadores del Calzado de Santa Fe: preocupación por el cierre de fábricas y el achicamiento del personal en el sector

En el primer semestre de la gestión de Javier Milei como presidente, los efectos de las medidas tomadas por el gobierno resultaron desfavorable para la industria del calzado en la provincia. Alrededor de 500 despidos en este lapso y desde el gremio sostienen que no ven «una perspectiva de mejorar esta situación».

Publicado

|

 

Llegado el primer semestre de gobierno de Milei como presidente de la Argentina algunos sectores perteneciente a la industria productiva del país se han visto perjudicados debido a las políticas que configuran el escenario económico nacional.

Uno de esos sectores es la industria del calzado, particularmente en la provincia de Santa Fe, en donde una gran cantidad de Pymes han tenido que cerrar, negocios comerciales han bajado la persiana y la planta de trabajadores ha disminuido notablemente.

La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), seccional Santa Fe, Laura Cortez, le dijo a Mundo Gremial que desde el sindicato el análisis que hacen «de estos seis meses del nuevo gobierno de Javier Milei en general no fue favorable«.

La referente sindical de los trabajadores del Calzado, explicó que «en la industria del calzado estos seis meses han sido de cierre de fábricas, pequeñas fábricas, Pymes. Pequeñas empresas del Calzado han cerrado sus puertas, otras han optado por la reducción la jornada laboral y achicamiento también de personal«.

Por otro lado, las grandes empresas o marcas internacionales que tienen sus fábricas dentro del territorio santafesino «han optado por los retiros voluntarios y algunos despidos también».

En total se estima que en la provincia de Santa Fe se han perdido entre 450 y 500 puest0s de trabajo en los últimos seis meses, por lo que Cortez indicó que «el panorama es muy triste» en el sector para los trabajadores, ya que no tienen «una perspectiva de mejorar esta situación».

Al consultarle a la dirigente sobre la proyección que tiene al respecto de este presente en la industria, manifestó: «Esperamos que este gobierno recapacite y nos dé la importancia que la industria se merece en nuestro país».