LA REGIÓN
Silvio Barrionuevo: “Queremos invitar al trabajador y trabajadora sanitarista a reflexionar sobre lo que se viene a futuro”
El secretario General del Sindicato de Obras Sanitarias de Rosario, hablo con Mundo Gremial sobre la actualidad del sindicato a un año de las elecciones

En la región se destacó el acto electoral realizado por el sindicato, resaltando la importancia de contar con democracia. El dirigente remarcó la participación activa de las mujeres en el sindicalismo y la necesidad de fomentar la igualdad de género.
Mundo Gremial: ¿Cuál es la reflexión de ese proceso?
Silvio Barrionuevo: Para nosotros fue una elección histórica, ya que desde el año 86 que aquí no se votaba y el poder celebrarlas en el 2022, la verdad fue renovador en todos los sentidos. No solo en lo político, sino también a nivel sindical, por el solo hecho de poder ejercer la democracia.
Por supuestos existían diferentes opiniones, ideas, proyectos y buen, las elecciones fueron aguerridas. Y es que cada cual tiene un pensamiento, una forma de conducir y gestionar ideas que tengan que ver con el sindicalismo. El resultado fue amplio, la verdad que nos conmovió, nos llenó de orgullo, demostró que veníamos haciendo bien las cosas, que estábamos planeando un futuro para Obras Sanitarias prometedor y se reflejó en el voto de la compañera y del compañero Sanitarista.
M.G: ¿Cómo se vivió en este contexto el Día del Trabajador Sanitarista?
Silvio Barrionuevo: La fecha del 15 de mayo nos lleva a reflexionar muchas cuestiones relacionada con lo que vivimos en la región: las elecciones, lo que pasamos como trabajadores para que esa piedra fundamental, que se puso en ese 15 de mayo en Capital Federal, fuera una efeméride. Y también quisimos invitar a reflexionar con respecto a qué se viene a futuro, hacia dónde tiene que apuntar quienes trabajen en obras sanitarias. Así que no solo brindamos, nos agasajamos y festejamos nuestro día, sino también que hicimos un impase para pensar y reflexionar de es lo que queremos.
M.G.: Mirando las imágenes es notable la fuerte participación del sector femenino ¿Cuál es la reflexión de la conducción en referencia a esto?
Silvio Barrionuevo: Cuando fui secretario de la organización, allá por el año 2014 o 2015, lo primero que hicimos fue normalizar una subcomisión de derechos humanos y género, acá en Obras Sanitarias Rosario. Allí comenzamos a participar de la red Sindical, a participar en la OIT, en todo lo que tenga que ver con violencia laboral, violencia de género. Y ahí se fue gestando y formando un grupo importante de compañeras, trabajadoras sanitaristas, que también eran militantes políticas. Ahí la propuesta fue no solo trabajaban en el agua y el saneamiento, sino también trabajaban políticamente en su barrio, en su sector de trabajo, y siempre bajó una doctrina peronista, con la figura de Eva Perón. Nosotros como dirigentes sindicales fomentamos que la mujer tenga esa igualdad que se discute y se pregona en varios lugares, donde a veces no es lo mismo decir que hacer.
Se comenzó a dar herramientas para para que crezca la igualdad dentro de Obras Sanitarias y hoy tenemos un grupo de compañeras militantes que nos superan ampliamente en voluntad de trabajo, en perseverancia de trabajo y en calidad de trabajo. Las mujeres hoy son una base fundamental en la militancia de Obra Sanitaria con Rosario.
MG: Y hablando de futuro ¿Cómo está ese debate, puertas adentro, dentro entre el sindicato y la empresa sobre las nuevas formas de trabajo?
Silvio Barrionuevo: Mira, puertas adentro hablo mucho con mis compañeros y compañeras de la Comisión Directiva y también se habla con la cúpula de la empresa Aguas Santafecinas, con quienes refieren a las Cooperativas de Trabajo, de agua y saneamiento de la provincia. Siempre se discute y analiza el futuro laboral de los trabajadores y la repercusión de la tecnología, la inteligencia artificial en lo referido al desempeño del trabajador. Quizás hoy en día, por las urgencias económicas que vivimos, no es algo que esté primero en la lista de prioridades. Pero creo que los trabajadores y trabajadoras tenemos que empezar a prepararnos, capacitarnos y cuidarnos para no perder fuentes y que estas sean reemplazadas por la tecnología. Si bien todo apunta y se encamina a que muchas manos de obra, como en países desarrollados, se reemplacen por la tecnología o por la inteligencia artificial. Bueno, tenemos que estar preparados para eso, quizás es en un futuro inmediato. Pero sí estoy más que seguro, de acá a quince o veinte años, este tema será uno de los principales a negociar con las empresas y la humanidad en general va a tener, como ya lo está haciendo, que poner un freno al tema de la automatización.