LA REGIÓN
Segundo Debate Presidencial 2023: la opinión de los sindicalistas
Los dirigentes gremiales rosarinos se expresaron respecto a los posicionamientos y propuestas de los candidatos tras la segunda jornada de debate en la Facultad de Derecho de la UBA.

El debate presidencial del domingo pasado propuso a cada uno de los cinco candidatos a representar al Poder Ejecutivo de la Argentina un eje central que tiene que ver directamente con la vida sindical del movimiento obrero y los trabajadores. Uno de los puntos del debate fue Producción y Trabajo y cada referente pudo explayarse al respecto.
En ese sentido, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Juan Schiaretti compartieron iniciativas y propuestas, que fueron evaluadas por distintos dirigentes sindicales de la ciudad.
Silvio Barrionuevo, Secretario General de Obras Sanitarias
«Evidentemente existen tres candidatos para disputar el Gobierno Nacional. Uno es Javier Milei, la otra es Patricia Bullrich, y el verdadero candidato presidencial es Sergio Massa. Evidenció poder de gestión, sabe de que se trata gestionar lo que tiene que ver con el Estado y de llevar adelante un país de la magnitud de la Argentina. En las expresiones no verbales se notaron en Milei y Bullrich dos proyectos antiperonistas. Lo único que hacían era leer lo que le habían escrito sus asesores y no sabían definir lo que tenían que explicar. Por el lado de Massa, dejó en claro que tiene intenciones de gobernar la Argentina. Partiendo de esa base, me doy cuenta que el que realmente entiende lo que fue la `pandemia´ de Macri, después del Covid, la sequía que tuvimos y un gobierno que dejo mucho que desear como el de Alberto Fernández, se da cuenta que el único que tiene realmente el poder de gestión es Sergio Massa. Como dirigente , pero más como trabajador, me sentí identificado con el proyecto de Sergio Massa porque lo demostró, por ejemplo, quitando el impuesto a las ganancias».
Laura Cortez, Secretaria General del Sindicato de la Industria y el Calzado Santa Fe
«Durante todo el debate se pudo a ver a la mayoría de los candidatos disparando con chicanas, sacándose en cara, agrediendo al otro, y hoy necesitamos paz, necesitamos el aliento para este país que está en atravesando una situación muy difícil. Todos tendríamos que tirar para el mismo lado, estar unidos y proponer ideas. En este debate lo único que quedó claro es que Sergio Massa es el candidato que va a defensa del trabajo y la producción. Este gremio cree que el trabajo es el motor fundamental para cualquier país. No hay otra cosa que dignifique mas al trabajador que poder salir a trabajar todos los días, ganar un salario digno y que nadie venga a sacarle derechos. Nosotros respaldamos y apoyamos a Sergio Massa».
Marcelo Ayimen, Secretario General del Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio (SOIVA)
«Hubo una diferencia muy clara a favor de la señora Patricia Bullrich, donde puso en evidencia las falencias que tiene el Gobierno Nacional, donde dejó en claro que es un salto al vacío votar a un candidato como Milei, ya que la clase trabajadora va a perder mucho poder adquisitivo con un gobierno libertario. No hubo propuestas concretas hacia el movimiento obrero, hacia la clase trabajadora, así que los sindicatos vamos a tener que estar muy atentos en ese sentido».
Horacio Yanotti, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis Rosario (SPT)
«De los candidatos, me parece que el que se mantuvo en una posición serena y con un discurso prolijo fue Massa. Teniendo en cuenta las circunstancias que estamos viviendo, en una coyuntura bastante difícil, lo que transmite Massa es algo serio. Por el lado de Schiaretti, poniendo como ejemplo a Córdoba como una provincia que no tiene déficit, hay que saber que no es la única que no lo tiene, por ejemplo, Santa Fe tampoco lo tiene, no es un gran logro. Bullrich es macrismo puro, ya la conocemos. Y lo de Milei es una cosa absolutamente descabellada; me parece que las propuestas que hace Milei no van para nuestra sociedad, para nuestro país, en muchas cosas, no solamente en la cuestión económica, sino también en la Ecología, en el tema Educación, me parece que hace agua en muchas cosas. Con respecto a Bregman, es una candidata opositora, sabe que no va a llegar, entonces mucho para proponer no tiene, no hay un respaldo de votos como para que ella se pueda jugar y no solo tener más que definiciones teóricas. Particularmente me sirvió el debate. Me gustó verlo a Massa con esa tranquilidad. El hombre está en una posición buena. Creo que es el más confiable».