Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Licencias, auditorías y «libertarismo educativo santafesino»: El Gobierno provincial y los docentes sin tregua

El ministerio de Educación de Santa Fe informó los resultados de una auditoría que realizó este organismo público, el cual indicó que 7 de cada 10 docentes con licencia que fue auditado se reincorporó a su trabajo. Los gremios docentes creen que esta noticia es parte de un sistemático plan que pretende «estigmatizar a la docencia».

Publicado

|

 

La medida de control de asistencias y licencias médicas o administrativas realizadas a los docentes por parte del gobierno de Pullaro generó algunas críticas por parte de los gremios.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia informaron sobre los primeros resultados que lanzó una auditoría que realizaron donde se menciona que siete de cada diez docentes auditados volvieron a clase.

En relación a ello, la subsecretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Erika Figueroa, sostuvo en una entrevista radial a un medio local que «antes no se hacían controles» y que «en algunos casos, las auditorías se hacen en consultorios de salud laboral escolar. El equipo médico evalúa la cantidad de días, el proceso y los estudios que se hacen para determinar si esa licencia se debe levantar o si necesitan más días para mejorar«.

Mundo Gremial decidió consultar a los referentes de AMSAFE y SADOP Rosario su opinión sobre esta nueva metodología implementada por la gestión pullarista y como afecta a los trabajadores nucleados en sus respectivos sindicatos.

El secretario general de AMSAFE Rosario, Juan Pablo Casiello, manifestó que desde el sindicato consideran que esta política «es una ofensiva en toda la línea del Gobierno Provincial, del Ministerio de Educación, del Ministro Goyti, contra la docencia«.

«Cuando decimos ofensiva en toda la línea decimos rebaja del salario, incumplimiento de la paritaria 2023, baja de presupuestos, escuelas que siguen estando en pésimas condiciones e imposición del presentismo de manera ilegal por fuera del ámbito de la paritaria que está obligado y un ataque tratando de estigmatizar a la docencia diciendo cualquier cosa con datos absolutamente falsos o dibujados con el tema de las ausencias de los docentes«, apuntó el referente sindical rosarino.

Al ser consultado por los «datos falsos o dibujados», Casiello respondió: «Todos los días hay mucha plata puesta en grandes medios de comunicación. Están gastando un montón de plata en los grandes medios de comunicación con una cantidad de informes».

El gremialista dijo sobre estos informes periodísticos que «se nota que no están firmadas por nadie, que son muy imprecisas, muy flojas periodísticamente y con una cantidad de cifras que no se saben dónde se sostienen. Todas son falsas».

El titular de AMSAFE expresó que el gobierno de Pullaro cuando comenzó la gestión en diciembre de 2023, «dijo que había 32% de ausentismo«, por lo que los docentes pidieron «los números y nunca los presentó«.

«¿Cuál sería la noticia para que aparezca como nota principal de los diarios? Lo que nosotros repudiamos, rechazamos, es una campaña contra la docencia con una cantidad de datos falsos, de mentiras, de cifras distorsionadas«, remarcó el referentes de los docentes de escuela pública local.

Para Casiello, las medidas adoptadas por el gobierno provincial, tiene que ver con «una apuesta a atacar a la docencia en su conjunto, y en particular buscar deslegitimar también al gremio y a la acción gremial de resistencia«.

Y concluyó: «Pullaro avanza casi con la misma lógica de enfrentamiento con los grupos narcos que con el gremio de AMSAFE, que ha sido el que más firmemente se ha plantado contra las políticas de su gobierno en estos seis meses».

Por su parte, Martín Lucero, líder de SADOP Rosario, expresó a este medio que «la implementación del premio por asistencia en la provincia de Santa Fe es el reflejo de las políticas libertarias en el territorio santafesino».

«Es lo que nosotros llamamos el libertarismo educativo santafesino«, reafirmó el dirigente rosarino.

Lucero ejemplificó la postura que tiene la entidad que representa el accionar del gobierno provincial. «Por la mañana son progresistas y hacen marcha por la Universidad Pública, y a la tarde les aplican el presentismo a las mismas docentes que egresan de la Facultad de Humanidad. Es una barbaridad lo que hacen», argumentó el gremialista.

Lucero explicó que desde SADOP Rosario están «en contra, pero no solamente por una cuestión de que el presentismo ha demostrado que solamente se usa para evitar las huelgas, porque no se usa por una cuestión de salud y demás, sino porque además el gobierno viene llevando adelante una política de estigmatización del sector docente brutal«.

El secretario general del sindicato de los docentes privados recordó que se empezaron con los 18.000 días de licencia para su era, que el gobernador se sonreía jocosamente en todos lados, y eso nunca cambió. Al día de hoy siguen tirando datos a los medios de comunicación que son parciales. Dicen que el 70% de la gente relevada por auditorías médicas volvió a trabajar, pero no dicen cuántas personas fueron. O sea, si fueron 10 personas, 80.000 es irrelevante».

Al igual que Casiello, Lucero apuntó a la comunicación mediática que el gobierno santafesino realiza en cuanto la temática docente y la catalogo como «campaña feroz».

«Todos los datos son cortados. Y hay una campaña feroz de prensa para estigmatizar a los docentes. Es impresionante que todos los días salgan los medios más importantes de la provincia de Santa Fe fustigando el tema del ausentismo docente sin dar un dato. O sea, hasta el día de hoy nosotros no sabemos efectivamente de los 75.000, 80.000 docentes que hay en la provincia de Santa Fe cuántos son los que faltan por mes, cuántos faltan por licencia médica, cuántos faltan por licencia administrativa, cuántos faltan por atención de familia de enfermos», aseveró.

El titular de SADOP comparó la gestión de Pullaro con el Gobierno Nacional y dijo que «lo que hace la provincia de Santa Fe es lo mismo que hizo Milei con el tema de la inflación. Dijo que iba a haber un 17.000% anual de inflación».

«Acá inflaron la licencia docente para después justificar las políticas de ajuste sobre el sueldo. Y esto es lo que están haciendo. La implementación del presentismo es el libertarismo educativo. Generar falsa información para justificar la aplicación de una política de ajuste», definió el docente del sector privado.