Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

La Bancaria aseguró que las medidas económicas son “una confiscación masiva a la propiedad privada”

El gremio que conduce Palazzo afirmó que se trata de “una violencia inusitada” contra los trabajadores.

Publicado

|

La Asociación Bancaria emitió un duro comunicado contra las resoluciones que dispuso el Ministerio de Economía de la Nación, entre las que se encuentra la reversión del impuesto a las Ganancias y la devaluación de más del 100%. Además, se declaró en estado de alerta y evaluará posibles acciones.

“Consideramos que las medidas anunciadas en el día de ayer por el Ministerio de Economía de la Nación son de una violencia inusitada para la clase trabajadora en general”, comenzó el texto que dio a conocer el gremio, y agregaron: “Coincidimos que se trata lisa y llanamente de una confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales de millones de Argentinos”.

En ese sentido, la organización sindical que preside Sergio Palazzo repasó los principales puntos enunciados por Luis Caputo, entre los que se encuentran la devaluación del más del 100%, que provocará un encarecimiento aun mayor de los servicios; los despidos masivos en el Estado, dejando sin trabajo a miles de empleados estatales; la eliminación de obra pública, quedando fuera más de 250 mil trabajadores, pymes y prestadores de esta actividad.

También agregaron la quita de subsidios al transporte y energía, que afecta directamente a los trabajadores y al pueblo en general; la eliminación de las formulas de movilidad de las jubilaciones, la actualización va a ser por decreto; y la reversión de la reforma por Ganancias, que implica que un millones de trabajadores vuelvan a pagar.

Al respecto, la Bancaria recordó que “pasaron muchos años de reclamos, pedidos y luchas sostenidas” para conseguir la eliminación de la cuarta categoría, y que el actual presidente votó a favor el proyecto de ley que la reglamentaba cuando era diputado nacional. “Lo que escriben con la mano lo borran con el codo”, denunciaron.

Además, el gremio se declaró en estado de alerta y evaluará desde los cuerpos orgánicos los pasos a seguir. «Llamamos a la reflexión a las nuevas autoridades, que las medidas de ajuste las hagan con el poder económico real, con la verdadera ‘casta'», concluyeron.

Por su parte, Analía Ratner, secretaria general de La Bancaria Rosario dijo que «es preocupante lo del Ministro de Economía» porque , según el presidente, «el ajuste lo iba a pagar la casta» y agregó que «todas las medidas que se tomaron son tendiente a desaparecer la clase media».

La sindicalista rosarina agregó que «estas medidas atentan contra el bolsillo del trabajador, la quita de subsidios afecta el poder adquisitivo que tiene una familia. Volver con el tema del impuesto a  la ganancia es volver a meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores con el injusto impuesto al salario, cuando él, como diputado, lo votó y dijo que era un impuesto asqueroso. Se ve que ante las presiones de la verdadera casta, cede».

Ante esta situación, Ratner expresó que, dentro del arco gremial, están  «muy preocupados porque estas medidas afectan el bolsillo de la gente, ni hablar los jubilados. Esto afecta al consumo, al circulo virtuoso de la economía. la devaluación de ayer de un 120% imaginemos la suba de precio y los salarios van a verse afectados».

La gremialista de Rosario concluyó: «Yo sostengo que tiene que haber dialogo. La CGT a nivel nacional y La Bancaria emitieron comunicados. Veremos como seguir esta situación».