Conéctate con nosotros

NACIONALES

Docentes realizan el primer paro nacional del año contra Milei: «Hace meses pedimos paritarias»

La medida de fuerza afectó el inicio de clases en 13 provincias. Los gremios asistirán esta tarde a una reunión con el Gobierno para discutir el nuevo salario mínimo del sector.

Publicado

|

Los gremios docentes realizan este lunes el primer paro nacional del año contra el presidente Javier Milei. Es en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sector, entre otros puntos.

La medida de fuerza será por 24 horas y afecta el inicio de clases en trece provincias del país. Convocan la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), todos gremios adheridos a la CGT.

Gremios docentes de la CGT anunciaron dos días de paro nacional: 24 de febrero y 5 de marzo

En tanto, el paro también cuenta con la adhesión de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), integrante de la CTA de los Trabajadores.

«Todos los salarios docentes de las provincias están por debajo de la línea de pobreza»

Sergio Romero, titular de la UDA y secretario de políticas educativas de la CGT, aseguró que la Argentina atraviesa «una crisis educativa nunca vista».

El principal pedido de los gremios apunta a recuperar el ámbito de discusión de la paritaria nacional docente. Se trata de un espacio donde no sólo se debaten aumentos del salario mínimo docente, sino también se trabaja en materia de condiciones laborales, de infraestructura escolar y financiamiento educativo.

El colectivo de docentes exige recomponer el ámbito de negociación paritaria a nivel nacional. «Estamos hace meses trabajando en esto y el Gobierno hace oídos sordos, no convoca«, sostuvo Romero.

«La paritaria es el ámbito de negociación donde podemos reponer salarios, podemos hablar de inversión y de tantas cosas que necesita el sistema educativo», señaló el dirigente, y aseguró que «todos los salarios de las provincias están por debajo de la línea de pobreza y el Gobierno nacional retiró la inversión en el sistema educativo argentino. Estamos en presencia de una crisis educativa nunca vista».

El llamado tardío e incompleto del Gobierno a los docentes

Tras el llamado a paro, el Gobierno nacional a través del ministerio de Capital Humano y la secretaría de Educación llamó a los gremios a una Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, en un intento por frenar la medida de fuerza.

La reunión será esta tarde a las 15 horas, aunque la convocatoria no satisface a los docentes ya que sólo habrá instancia de diálogo sobre salarios.