Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Antonio Donello: «Si no hay empresas que produzcan no hay trabajadores, y si no hay trabajadores no hay gremios»

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario reflexionó sobre las repercusiones que tiene el proyecto de la ley Ómnibus para las diferentes sectores productivos. El sindicato que conduce está en proceso de negociación paritaria con las diferentes patronales.

Publicado

|

 

Mundo Gremial Rosario habló con el referente sindical de la UOM, Antonio Donello, que participó del paro organizado por la CGT Nacional el pasado miércoles. Donello mencionó la preocupación general que mantiene el sector en cuanto al engranaje productivo que sostiene tanto a la PYMES como los trabajadores y los sindicatos, en relación a la ley Ómnibus y el DNU  70/2023 que pretende quitar derechos al movimiento obrero.

El dirigente se refirió a la acción gremial llevada a cabo el 24 de enero  y dijo que tuvieron que salir antes de lo que pensaban por la decisión que tuvo el presidente de mandar un DNU y la ley Ómnibus que va contra todos los derechos de los trabajadores, anti constitucional. «No sólo trabajador y trabajadores, atraviesa gran parte de la sociedad» remarcó.

«Casi un 90% se ve perjudicado y solo se ven beneficiado un 10%. Y los trabajadores y las trabajadoras no estamos dispuestos a entregar nuestros derechos, a perder nuestro trabajo. Hoy estamos en una situación muy complicada, esperemos equivocarnos en el pensamiento que uno tiene que puede estar en marzo muy peor. Ojalá me equivoque porque si no nos equivocamos en marzo la gente la va a estar pasando muy mal», agregó el sindicalista rosarino.

Además, criticó el proyecto de ley debido a que en su contenido «quitó el comercio nacional, liberó la importación». Según el metalúrgico, esto hace que muchas PYMES y empresas se queden sin la oportunidad de competir. «Eso va a generar despidos. La caída de los salarios genera recesión. Cuando hay recesión se frena la producción y cuando se frena la producción, hay despidos» expresó.

En ese sentido, el secretario general de la UOM argumentó su participación y la de los trabajadores en el paro convocado por la CGT: «Hoy no queda otra que salir a tratar de marcarle el rumbo (al Gobierno Nacional), va equivocado, tiene que cambar. No queremos que se vaya, queremos que haga política para nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras y que el pueblo argentino sea feliz y esté tranquilo. Hoy lo que está llevando adelante no genera eso».

Para concluir, este medio le consultó sobre su apoyo hacia el sector PYME, a lo que respondió que «los abrazamos». Destacó que si no hay empresas que produzcan, no hay trabajadores y si no hay trabajadores no hay gremios. «La única diferencia que tenemos con ellos es cuando vamos a discutir paritarias, después siempre los acompañamos porque el crecimiento de ellos significa mejora para nuestro trabajadores y trabajadoras» concluyó.