Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Fuerte cruce entre sindicalista y funcionario provincial: «Que vergüenza para quienes somos rosarinos»

El titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, se refirió de esta forma en un video subido a la red social «X» hacia el secretario de Seguridad Social del Gobierno de Santa Fe Jorge Rosario Boasso, a quien acusó de «casta política». El funcionario no demoró en contestar al gremialista: «Casta es la que quiere mantener sus privilegios y que los pague toda la sociedad».

Publicado

|

 

Un fuerte cruce de palabras alusivas a los destinos de la caja de jubilaciones de la Provincia se dio durante la tarde ayer y tuvo como escenario principal la red social «X», donde el secretario general de SADOP Rosario, Martín Lucero, y el secretario de Seguridad Social de Santa Fe Jorge Boasso, intercambiaron algunas frases intencionadas.

El funcionario de la gestión de Pullaro, comenzó lanzando un dardo sin nombre el cual, por el contenido del mismo, fue directamente a los receptores.

«Difícil comprender como personas se desesperan para jubilarse a los 55 o 57 años. Terminan de jubilados que se jubilan de jubilados. Así no estimados amigos/as», posteó Boasso.

La respuesta del plano docente no se hizo esperar. Lucero subió un video con el fragmento de un discurso: «Que vergüenza para quienes somos rosarinos, para quienes somos rosarinas que el futuro de las jubilaciones de Santa Fe dependa de un político profesional, que fue 20 años concejal, que nunca trabajo en la actividad privada y que vive del Estado hace mil años«.

«Si algo es la casta en Santa Fe, es Jorge Rosario Boasso secretario de Previsión Social de la provincia de Santa Fe y principal ideólogo de la reforma que quiere destruir la caja de jubilaciones de  la provincia», remató el gremialista.

El ex concejal rosarino respondió en otro posteo «semidirigido»: «Casta es la que quiere mantener sus privilegios y que los pague toda la sociedad. Ejemplo, Regimen de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de santa Fe. Jubilarse a los 53 años con el 82%. Beneficio o privilegio?».

El intercambio fue seguido por miles de lectores que comentaron los diferentes posteos sin perder el eje central de la discusión, que tiene que ver con la situación de la Caja de Jubilaciones santafesina y su futuro.